¡Mujeres infames al poder!

Diseñadoras gráficas que le dan la vuelta al mundo (literal)

No queremos caer en los clichés (los lugares comunes no son lo nuestro, obvio), pero para empezar a hablar de esas heroínas que nos hacen creer en el poder del diseño gráfico, debemos traer a colación esa palabra: inspiración. Y es que para crear hay que creer, y siempre hemos creído en esas mentes cuyo lienzo no es el mundo que ven: es inventar nuevos mundos. Estas diseñadoras nos llevan a lugares inesperados en un viaje creativo que nunca se agota. Un vistazo a algunas, solo algunas, de nuestras favoritas.

Jessica Walsh (Estados Unidos)
Directora de Arte, Diseñadora y Profesora

Simplemente la amamos. Nuestra musa y la de muchos diseñadores de esta generación. Con una intensa explosión de colores enmarcadas en una estética fotográfica elegante, algo pop art y con juegos geométricos, Walsh encanta fácilmente. Desde los 11 años está creando, imponiendo e inspirando todo lo que tiene que ver con el branding.

Su mente no se detiene, por eso puso en marcha el proyecto Ladies, Wine & Design como un laboratorio y punto de encuentro de mujeres diseñadoras. Jay-Z, Barney’s, Levi’s y The Museum Of Modern Art han sido algunos de sus clientes.

Nubia Navarro
Diseñadora Gráfica, Ilustradora y Profesora

Con su trabajo aprendimos que "el diseño debe ser fácil de entender" y el poder de lo creativo en la sencillez: es vital y colorido, usa la fuerza de las imágenes y tiene cuidado en los detalles sin caer en lo redundante. Lo que más disfruta es la experimentación, una de las consignas de su proyecto Hey Studio, que trabaja con marcas de todo el mundo como Apple o Google.

Nubia Navarro (Venezuela)
Diseñadora Gráfica

El lettering toma otra dimensión con su estilo fresco y moderno, uno de nuestros favoritos para formatos como redes sociales. Empezó a experimentar con la técnica creando posters a partir de canciones, sin mucho conocimiento del lettering pero dejándose llevar por su imaginación. Ha incursionado en publicidad de la mano de marcas como Adidas, Tiffany & Co., Samsung, Ramo, Chocoramo, Virgin Mobile, UNICEF y Sprite. Sus cursos en Doméstika están en el checklist de quienes inician en este arte gráfico.

Lotta Nieminen (Finlandia)
Ilustradora y Diseñadora Gráfica

Tiene un don que nos parece increíble: la versatilidad. No le teme a experimentar (y qué bien lo hace) en diferentes formatos y para todos los públicos: desde ilustración de libros para niños, para recetarios y para The New York Times, hasta el cambio de diseño del Google Calendar, en 2014.Esto sin mencionar su incursión en el diseño de páginas web, packing y campañas publicitarias. Hace parte del prestigioso listado de la revista Forbes 30 under 30 de jóvenes creativos destacados. Su portafolio es deslumbrante a pesar de su corta edad, 38 años.

Un guiño a las diseñadoras clásicas

Paula Scher (Estados Unidos)
Diseñadora gráfica, artista y profesora

Sus creaciones son simplemente una inspiración para el mundo de las Agencias al convertirse en una de las diseñadoras más influyentes en identidad de marca. Llegó con pie firme a ocupar roles directivos en un sector dominado por hombres y puso su sello personal (y femenino) en marcas como Coca-Cola, Tiffany & Co y Microsoft.

Françoise Mouly (Francia)
Diseñadora gráfica y editora

Detrás de las portadas de la famosa New Yorker, está el ojo único de Françoise. Con más de 30 años siendo la directora artística de la revista, ha puesto sobre la mesa temas álgidos como escándalos políticos, el racismo y la crisis del sector salud en Estados Unidos. Una de las principales impulsoras del cómic underground gringo de la última mitad de siglo.

Marta Granados (Colombia)
Diseñadora Gráfica

No podemos pensar en el Festival Iberoamericano de Teatro sin sus carteles. Pasó de una vida de inmigrante en Europa a inspirarse en grandes artistas femeninas para promover el cartelismo en nuestro país. Su obra ha llegado a países como Francia, Polonia, México y Japón.

Barbara Kruger (Estados Unidos)
Artista visual, diseñadora gráfica y fotógrafa

Barbara Kruger (Estados Unidos): Artista visual, diseñadora gráfica y fotógrafa. Sus collages fotográficos en blanco y negro con frases que cuestionan estereotipos, el sexismo y el abuso de poder, son icónicos. ¿Recuerdan la frase “Your body is a battleground” (tu cuerpo es un campo de batalla)? Hace parte de una de sus obras en 1989 y fue apropiada por movimientos feministas de la época.